MOOC. Combatiendo la brecha digital contra la exclusión social

I EDICIÓN DEL MOOC «COMBATIENDO LA BRECHA DIGITAL CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL»

¿PARA QUÉ HACERLO?
Este curso aborda el papel de las redes sociales y las nuevas tecnologías en los procesos de inclusión social. Para ello, se parte del análisis de las causas de la exclusión y cómo las brechas digitales pueden estar afectando a determinados colectivos más vulnerables. Igualmente se propone indagar acerca de cómo intervenir en un contexto socioeducativo para prevenir y luchar contra esos procesos de exclusión. Este MOOC es un curso online totalmente gratuito al que podrás acceder desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

¿QUIÉN LO ORGANIZA?
Un equipo interdisciplinar de profesionales de la Universidad de Oviedo y la Universidad de Cantabria. El curso se desarrolla dentro de la plataforma UNIOVIX del Centro de Innovación Docente de la la Universidad de Oviedo que permite el acceso a recursos educativos abiertos de forma sencilla.

¿CUÁNDO?
Curso de 8 semanas de duración que se inicia el 15 de octubre hasta el 9 de diciembre de 2018.

¿PARA QUIÉN?
El curso está dirigido a profesionales de la educación, profesorado, educadores sociales, terapeutas, trabajadores sociales, mediadores interculturales, estudiantes y personas en formación, etc. En definitiva, a todas aquellas que tengan interés en la intervención socioeducativa y quieran ampliar su conocimiento en el campo de las brechas digitales que producen o perpetúan situaciones de vulnerabilidad y exclusión..

¿CÓMO ME APUNTO?
En este enlace podrás registrarte en la plataforma del curso entre el 1 y el 21 de octubre así como obtener más información detallada del mismo: http://www.innova.uniovi.es/c1nn/uniovixmooc/brecha_digital

Se adjunta cartel con la información.
!Os esperamos!

Anuncio publicitario

MOOC: Combatiendo la brecha digital contra la exclusión social

Video de presentación del curso MOOC «Combatiendo la Brecha Digital contra la exclusión social» desarrollado por un equipo interdisciplinar de profesionales de la Universidad de Oviedo y la Universidad de Cantabria. Más info: http://www.innova.uniovi.es/c1nn/unio…

Cursos Mooc

eco

 

ECO: E-learning Comunication and Open Data: Masive, Mobile, Ubiquitous and Open Learning de la Unión Europea, es un proyecto financiado dentro del programa Competitiveness and Innovation Framework Programme (CIP), con el objetivo de desarrollar una innovadora plataforma de Cursos Online Masivos y Abiertos (MOOC) basada en la cultura de la participación y el aprendizaje colaborativo dentro del marco conectivista del Networked Learning (Aprendizaje Colaborativo en Red). En este proyecto participan más de 20 universidades y empresas europeas entre quienes se encuentra un equipo de la Universidad de Oviedo multidisciplinar cuya su contribución se centra en la vertiente pedagógica del trabajo ya que la mayoría de los expertos pertenecen al Departamento de Ciencias de la Educación.

I
El 3 de noviembre arrancan estos curso  y durante esa semana puedes inscribirte en ellos. Son cursos gratuitos de 8 semanas de duración y que dan un certificado al finalizar. Entre los cursos ofertados se encuentran:

  • Innovación educativa y desarrollo profesional. Posibilidades y límites de las TIC (Universidad de Cantabria, Universidad de Oviedo y UNED)
  • Flipped Classroom – Clase Inversa (Telefonica Learning Services, SLU)
  • Competencias Creativas del profesorado (Universidad Loyola Andalucía)
  • Recursos educativos abiertos. Aplicaciones pedagógicas y comunicativa (UNED y Universidad de Valladolid)
  • Alfabetización digital para personas en riesgo de exclusión. Estrategias para la intervención socioeducativa (UNED, Universidad de Oviedo y Universidad de Cantabria)
  •  Comunicación y aprendizaje móvil (UNED y Universidad de Zaragoza)
  • Educación sexual (Universidad Manuela Beltrán)
  • Videos for teaching, learning and communication (University of Manchester)

ACCEDE A LOS CURSOS AQUÍ https://portal.ecolearning.eu/

 

I

Curso MOOC: “Alfabetización Digital para Personas en Riesgo de Exclusión Social. Estrategias de Intervención Socioeducativa”

Os dejamos esta información de este curso MOOC elaborado por un equipo de la Universidad de Oviedo, la Universidad de Cantabria y la UNED para ecolearning.eu, orientado a explorar el desarrollo de la inclusión social a través de la alfabetización digital.

En este curso se pretende bordar las posibilidades de la Alfabetización Digital como herramienta de inclusión social, entendiendo que la alfabetización no es una capacitación meramente instrumental, sino que abarca además otras dimensiones dirigidas a la mejora de la calidad de vida de las personas, incluyendo su capacidad para usar las nuevas tecnologías en la transformación de su realidad social, laboral, personal y política más inmediata.

Se abordará el diseño pedagógico de experiencias de alfabetización digital para personas en riesgo de exclusión social, invitando a los y las participantes a conocer y reflexionar críticamente sobre las prácticas existentes, en el contexto de un aprendizaje en red, autónomo y colaborativo, basado en los más avanzados recursos multimedia.

Infórmate aquí!!! 

 

 

Retos profesionales de la Pedagogía

i

El pasado 23 de abril, desde la Asociación Asturiana de Pedagogía /Pedagoxía se organizó una jornada para reflexionar acerca de los retos que nos planteamos desde diferentes ámbitos de intervención de la Pedagogía. Os dejamos dos de las presentaciones utilizadas en esta jornada.

La primera de las presentaciones pertenece a Dª. Mirian Miranda, Asesora Técnica Docente del CPR Avilés – Occidente que nos muestra un excelente decálogo de los retos que tenemos en el campo de la Orientación Educativa.

i

Retos de la orientación educativa_Decalogo
i
La siguiente de las presentaciones, pertenece a Dª. María Verdeja, técnica del Programa OPEA de UGT Asturias, la cual nos aporta claves para trabajar en la Orientación Profesional para el Empleo y el Autoempleo.
Orientación Profesional para el Empleo
i
i

XIII Congreso Internacional de Formación del Profesorado

Imagen

 

La AUFOP en colaboración con la Universidad de Cantabria organiza los próximos 20 y 22 de noviembre de 2014 en Santander, el XIII Congreso Internacional de Formación del Profesorado. Investigar para acompañar el cambio educativo y social. El papel de la Universidad. 

El congreso tiene una clara vocación de encuentro, por lo que se han articulado diferentes espacios (plenarios, paneles de trabajo y mesas de comunicaciones) con el objetivo promover la participación y el diálogo entre las personas asistentes. El congreso está dirigido a trabajadores de la enseñanza de cualquier nivel educativo, así como a los estudiantes del campo de la educación.

Más información sobre el Congreso en esta web: http://www.congresoaufop2014.unican.es

El plazo de presentación de los resúmenes de las comunicaciones finaliza el próximo 30 de mayo.

Jornada de presentación «El alumnado gitano en secundaria: un estudio comparado»

La Fundación Secretariado Gitano de Asturias presenta el estudio «El alumnado gitano en secundaria: un estudio comparado«. Esta jornada se desarrollará en el Salón de Actos del CPR de Avilés – Occidente, el día 13 de mayo de 2014, a partir de las 17:00 horas. La asistencia es libre. No obstante, rogamos que procedan a inscribirse para asegurar el aforo de la sala, haciendo clic en el siguiente enlace: [ Ficha de inscripción ].

 

EstudioFSG_b

Programa

17:00 horas. Inauguración del acto

17:30 horas. Conferencia

Conferencia “El alumnado Gitano en Educación Secundaria: Un estudio comparado”. Mónica Chamorro González. Directora del Departamento de Educación de la FSG. [ Acceder al estudio ]

18:15 horas Descanso

18:30 horas Mesa Redonda: Presentación del Programa PROMOCIONA de la FSG.

 

ACCEDER AL ESTUDIO

 

 

 

Repensando retos profesionales de la Pedagogía

cartel aspe

 

Jornada de Orientación: He terminado la carrera, ahora ¿qué hago?

Jornada de Orientación: He terminado la carrera, ahora ¿qué hago?

 

cartel Jornada orientacion 2013_borrador 2

 

Desde la ASPE hemos organizado una Jornada de Orientación para aquellas personas que estén en los últimos cursos de los estudios de Pedagogía, o hayan terminado la carrera, y se pregunten ¿Y ahora qué hago?. El propósito es ofrecer una visión general de diferentes opciones a valorar una vez concluidos los estudios. En la jornada participarán profesionales que abordarán los siguientes temas:

  • Quiero seguir estudiando: Máster y Doctorado.
  • El mundo de las oposiciones.
  • Emprendiendo desde la Pedagogía.

Hay una fase virtual a realizar a través de Facebook del 9 al 16 de octubre (opcional).

La jornada presencial tendrá lugar el Jueves 17 octubre de 2013 en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación (Salón de Actos) de 16:00h a 19:00h.

Las personas interesadas en asistir deberán apuntarse enviando un correo a aspaast@gmail.com indicando sus datos personales: nombre, apellidos y DNI.
Se entregará certificado de participación.

Cartel Jornada orientacion octubre 2013

II Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital

https://i0.wp.com/www.uoc.edu/portal/_resources/common/imatges/jornades-congressos/cap_alera_EM_2013.jpg

 

 

Desde la ASPE estamos colaborando  en la organización del II Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital, el cual, con el título de “Ludoliteracy, creación colectiva y aprendizajes», tendrá lugar los días 14 y 15 de noviembre en Barcelona, y en cuya organización colaboramos la Universidad de Oviedo y la Asociación Asturiana de Pedagogía junto a otras instituciones y universidades españolas.

Un equipo de personas  de la Universidad de Oviedo y de  la Asociación Asturiana de Pedagogía (ASPE) junto con colegas de otras universidades coordinamos dentro de este Congreso  el Eje 5: Educación mediática en entornos formales y no formales: situación actual, experiencias y perspectivas de futuro  en el que te invitamos a participar. En este eje se pretende que tengan cabida las contribuciones referidas al desarrollo de la educación mediática y la competencia digital en la educación obligatoria,  el debate entre la educación para  las TIC y la educación mediática, las propuestas metodológicas, especialmente las centradas en la cultura de la convergencia, el análisis del  papel de la comunidad y la educación para  la ciudadanía global en la educación mediática y las experiencias y reflexiones sobre la formación inicial de los profesionales de la educación.

Aquí se pueden consultar las condiciones para el envío de comunicaciones y experiencias. La fecha de recepción de resúmenes de comunicaciones es hasta el 15 de junio de 2013, pudiendo presentarse a cualquiera de los seis ejes temáticos del congreso:

educa mediatica logo

 
Eje 1: Usuarios alfabetizados: competencias participativas y transmedia.
Eje 2: Contextos, audiencias.
Eje 3: Creatividad e interacción social: dinámicas y metodologías de participación y colaboración.
Eje 4: Ludoliteracy: Alfabetización y videojuegos.
Eje 5: Educación mediática en entornos formales y no formales: situación actual, experiencias y perspectivas de futuro.
Eje 6: Activismo y participación en contextos educomunicativos.

 

 
Para más información acerca del II Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital puedes visitar su web

edumed2013-290x140